Resumen del curso APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO Y NORMATIVA DE EMPRESA EN LA RESTAURACIÓN ORGANIZADA EN CADENA.

Objetivos
Aplicar las técnicas precisas para supervisar el cumplimiento de los procedimientos de gestión, de cumplimiento legal y normativo en el ámbito de los nuevos conceptos de restauración organizada. Así como, controlar el correcto uso de las herramientas de gestión y equipos precisos para la aplicación de dicha normativa y procedimientos, motivando y orientado al personal del establecimiento para una correcta aplicación de dichas técnicas, buscando una actitud proactiva hacia la satisfacción de los clientes.
 
Contenido
1. DENOMINACIÓN. INTRODUCCIÓN AL CUMPLIMIENTO NORMATIVO CORPORATIVO

1.1. Elementos que constituyen el cumplimiento normativo.
1.1.1. Elementos legales a supervisar.
1.1.2. Procedimientos de marca.
1.1.3. Procedimientos de seguridad e higiene.
1.1.4. Control de aplicación de herramientas operativas.
1.1.5. Procedimientos de crisis.
1.2. Cómo se debe transmitir y motivar al equipo para lograr el cumplimiento.
1.3. Auditorías corporativas en la restauración organizada: qué son, cómo se aplican. Consecuencias de no
superarlas.

2. DENOMINACIÓN: SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO.

2.1. Puntos de control y mapas de riesgos asociados a:
2.1.1. Control del cumplimiento de la normativa de seguridad y salud laboral.
2.1.2. Control y supervisión del cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria.
2.1.3. Control y supervisión del cumplimiento de la normativa de emergencias.
2.2. Otra normativa legal a cumplir.
2.3. Anticiparse a las potenciales incidencias.
2.4. Actuación en caso de incidencias.
2.5. Comunicación de las incidencias.
2.6. Procedimientos correctores.
2.7. Consecuencias del incumplimiento:
2.7.1. Para el establecimiento.
2.7.2. Para los responsables.
2.7.3. Para los trabajadores.
2.7.4. Para la marca.

3. SUPERVISIÓN OPERATIVA

3.1. Herramientas operativas. Características. Uso y supervisión de su aplicación.
3.1.1. Listas de apertura.
3.1.2. Listas de cierre.
3.1.3. Chequeos de limpieza.
3.1.4. Chequeos de desinfección.
3.1.5. Control de caja.
3.1.6. Pedidos de apertura.
3.1.7. Pedido del día siguiente.
3.1.8. Relación de pérdidas no deseadas.
3.1.9. Relación de incidencias y reparaciones.
3.2. Supervisión de la limpieza de las instalaciones y equipos.
3.3. Supervisión del mantenimiento de instalaciones:
3.3.1. Control operativo de instalaciones, infraestructuras tecnológicas.
3.3.1. Control de las reparaciones.
3.3.1. Control de elementos y sistemas de seguridad y emergencia.
3.4. Supervisión de aplicación de encuestas de satisfacción.
3.5. Supervisión de aplicación de las normas de la marca:
3.5.1. Conocimiento del producto por el personal.
3.5.2. Conocimiento de las normas críticas de la marca.
3.5.3. Aplicación de planogramas.
3.5.4. Aplicación de principios de exposición.
3.6. Supervisión de las implantaciones nuevas:
3.6.1. Promociones en el punto de venta.
3.6.2. Criterios de información a los clientes.
3.6.3. Soportes informativos.
3.6.4. Elementos de merchandising.
3.6.5. Conocimientos del personal.

4. DENOMINACIÓN: APOYO AL EQUIPO DE TRABAJO EN UN LOCAL DE RESTAURACIÓN
ORGANIZADA

4.1. La importancia de la Comunicación al equipo.
4.2. Técnicas de motivación. Errores a evitar.
4.3. Técnicas de asertividad.
4.4. Refuerzo positivo.
4.5. La evaluación del desempeño de los colaboradores. Objetivos de la evaluación del desempeño.
4.6. Método de evaluación del desempeño de un equipo.
4.7. La evaluación objetiva y práctica. Errores a evitar.
4.8. Listas de chequeo / observación de desempeño.
4.9. Barreras a la valoración del desempeño.