Resumen del curso PROCESOS LOGISTICOS

Objetivos
Conocer la organización y la gestión de los procesos dentro de las organizaciones.

Estudiar en profundidad la filosofía de la gestión integrada de los procesos.

Desarrollar diagnósticos logísticos de cara a plantear un plan estratégico de mejora.

Profundizar en las técnicas y métodos aplicables al análisis de la situación logística.

 
Contenido
TEMA 1. ORGANIZACIÓN Y GESTION POR PROCESOS

1.INTRODUCCIÓN
2.CONCEPTOS BÁSICOS
3.FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
4.FACTORES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
5.SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS
6.LA GESTIÓN TRADICIONAL Y GESTIÓN POR PROCESOS
7.CLASES DE PROCESOS
8.ELEMENTOS Y FACTORES DE UN PROCESO
9.METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE GESTIÓN POR PROCESOS
10.LA DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
11.EL SEGUIMIENTO Y LA MEDICIÓN DE LOS PROCESOS
12.LA MEJORA DE PROCESOS
13.LA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
14.SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS SISTEMAS CON ENFOQUE BASADOS EN PROCESOS

TEMA 2. PROCESOS LOGISTICOS: APROVISIONAMIENTO, PRODUCCION, DISTRIBUCION

1.LOS PROCESOS LOGÍSTICOS
2.APROVISIONAMIENTO (PROCUREMENT)
3.LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO Y SUS FASES
4.PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO
5.OBJETIVOS DE LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO
6.PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y LAS COMPRAS
7.TIPOS DE APROVISIONAMIENTO EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE PROVEEDORES O SUMINISTRADORES
8.SISTEMAS DE PREVISIÓN DE LA DEMANDA
9.LA PLANIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APROVISIONAMIENTO DE MATERIALES
10.LOS COSTES DE APROVISIONAMIENTO O DE EMISIÓN DEL PEDIDO
11.EL APROVISIONAMIENTO COMO HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA COMPETITIVA
12.EL TRANSPORTE EN EL APROVISIONAMIENTO
13.PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE EN EL APROVISIONAMIENTO
14.CONCENTRACIÓN DE APROVISIONAMIENTO CON ALMACÉN DE CONSOLIDACIÓN
15.PROCESOS LOGÍSTICOS. PRODUCCIÓN
16.FASES DE LA FABRICACIÓN
17.JUST IN TIME (JUSTO A TIEMPO) O SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AJUSTADA
18.LOS INDICADORES DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN
19.PROCESOS LOGÍSTICOS. DISTRIBUCIÓN
20.UNIDAD DE CARGA
21.PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA
22.VEHÍCULOS Y ACCESORIOS
23.EL TRANSPORTE
24.MEDIOS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
25.FACTORES DE ELECCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA DISTRIBUCIÓN
26.COSTE DE MEDIOS AJENOS EN LA DISTRIBUCION
27.COSTE DE LOS MEDIOS PROPIOS EN LA DISTRIBUCIÓN
28.LAS FLOTAS DE VEHÍCULOS

TEMA 3. MEDIDA DE TIEMPOS Y MÉTODOS, MTM. CALIDAD, COSTES DE CALIDAD Y HERRAMIENTAS.

1.INTRODUCCIÓN
2.EL ESTUDIO DE TIEMPOS Y LA TAREA DEL ANALISTA DE TIEMPOS
3.DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE TIEMPOS
4.RECURSOS HUMANOS EN EL ESTUDIO DE TIEMPOS
5.EJECUCIÓN DEL ESTUDIO DE TIEMPOS
6.EL CONCEPTO DE CALIDAD
7.IMPLANTACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
8.EL ROL DE LA DIRECCIÓN
9.LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA LA CALIDAD
10.LA CALIDAD ENFOCADA HACIA EL CLIENTE
11.ENFOQUE DE LA CALIDAD CON EL PROVEEDOR
12.DOCUMENTACIÓN DE PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
13.COSTES DE LA CALIDAD

TEMA 4. SERVICIO POSTVENTA

1.DEFINICIÓN DE SERVICIO POSTVENTA
2.NECESIDAD DE LA POSTVENTA, ESTRUCTURA Y CONEXIÓN CON LAS ÁREAS DE LA EMPRESA
3.EL SERVICIO. ASPECTOS GENERALES
4.EL PROCESO DEL SERVICIO POSTVENTA
5.TIPOS DE SERVICIO POSTVENTA
6.SERVICIO DE RESPUESTA RÁPIDA AL CLIENTE
7.LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL PROCESO DE SERVICIO POSTVENTA
8.ACCIONES PARA GESTIONAR LA CALIDAD EN EL PROCESO SERVICIO POSTVENTA: PLANIFICAR, IMPLEMENTAR, MEJORAR Y CONTROLAR
9.EL MACROMARKETING: PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL MEDIO AMBIENTE

TEMA 5. FIABILIDAD Y TRAZABILIDAD

1.INTRODUCCIÓN
2.EL MANTENIMIENTO Y TIPOS DE MANTENIMIENTO
3.DEFINICIONES DE FIABILIDAD Y REQUISITOS
4.SISTEMAS DE FIABILIDAD Y TIPOS
5.LA FIABILIDAD EN EL TIEMPO
6.LOS COSTES Y LA FIABILIDAD
7.DEFINICIONES DE TRAZABILIDAD
8.TIPOS, VENTAJAS Y ÁMBITO DE CUMPLIMIENTO DE LA TRAZABILIDAD
9.SISTEMAS DE TRAZABILIDAD