Resumen del curso EXPERTO EN TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES

Objetivos
Objetivo general: Conocer el potencial de las tecnologías exponenciales y su aplicación directa en el mundo de los negocios, descubriendo las tendencias y casos de uso en diferentes sectores, entendiendo la repercusión de dichas tecnologías y el por qué se consideran disruptivas y exponenciales.
 
Contenido
1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES Y TRANSFORMADORAS, Y CONTEXTO ACTUAL
1.1. Comprensión del potencial de las tecnologías y su ámbito de influencia.
1.2. Identificación de cuáles son y qué son los seis ámbitos de la disrupción.
1.3. Conocimientos fundamentales sobre legislación y ciberseguridad de las tecnologías disruptivas.
1.4. Mirar desde diferentes puntos de vista.
1.5. Cuestionarse permanentemente el desarrollo del proyecto.
1.6. Romper con los hábitos y rutinas para detectar errores o posibles mejoras.
1.7. Actitud positiva.
2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES A LOS NEGOCIOS EN LOS DISTINTOS SECTORES
2.1. Conocimiento de las principales aplicaciones de negocio de IA y de Machine Learning & Deep Learning.
2.2. Descubrimiento de cómo los diferentes sectores (agricultura, ganadería, banca, seguros,finanzas, industria, transporte, sevicios…) están aplicando ya estas tecnologías en sus negocios.
2.3. Aproximación a Robotic Process Automation y sus aplicaciones.
2.4. Diferenciación entre inteligencia artificial, el Machine Learning y el Deep Learning.
2.5. Trabajo en equipo.
2.6. Adaptabilidad: el talento más flexible, que mejor se adapta a los nuevos escenarios es el más capacitado para materializar las soluciones más novedosas y originales.
2.7. Pensamiento crítico: Es una competencia clave para complementar la lógica pura, detectar otras variables que pueden afectar a la toma de decisiones y no dar siempre por válida la primera opción.
2.8. Resolución de problemas: Si la inteligencia artificial es una tecnología orientada a la inmediatez en los resultados, las personas deben ser capaces de crear las estrategias más adecuadas a cada situación para lograr obtener las mejores soluciones.
3. BLOCKCHAIN Y SUS APLICACIONES A LOS NEGOCIOS EN LOS DISTINTOS SECTORES
3.1. Conocimiento de las principales aplicaciones de negocio de Blockchain.
3.2. Descubrimiento de cómo los diferentes sectores (agricultura, ganadería, banca, seguros, finanzas, industria, transporte, servicios…) están aplicando ya estas tecnologías en sus negocios.
3.3. Comprensión del cambio que se ha producido al pasar de la red de información, a la red de la transacción y a la trazabilidad y qué supone esto.
3.4. Conocimiento sobre criptomonedas.
3.5. Toma de decisiones: Habilidad para analizar opciones y sus consecuencias a la hora de decidir en la implementación de cambios sustanciales en la forma convencional de llevar a cabo los procesos en la organización.
3.6. Concienciación sobre la importancia de la protección de los datos gestionados mediante esta tecnología y el valor de éstos.
3.7. Concienciación sobre el marco regulador vigente.
4. INTERNET OF THINGS Y SUS APLICACIONES A LOSNEGOCIOS EN LOS DISTINTOS SECTORES
4.1. Conocimiento de las principales aplicaciones de negocio del IOT.
4.2. Descubrimiento de cómo los diferentes sectores (agricultura, ganadería, banca, seguros, finanzas, industria, transporte, servicios…) están aplicando ya estas tecnologías en sus negocios.
4.3. Comprensión de cómo funciona el IOT, qué son los sensores, cómo influye el 5G en esta tecnología y la importancia del cloud.
4.4. Análisis de los modelos de negocio asociados al IOT.
4.5. Concienciación con la seguridad y el análisis de datos.
4.6. Inteligencia de negocio para que los datos recogidos a través de IOT puedan ser de utilidad para las empresas, gestionando los mismos y realizando análisis predictivos.
4.7. Adaptabilidad a diseños fáciles de usar, con un enfoque humanos que guíe a los usuarios a través de elementos más complejos.
4.8. Experto de establecimientos de redes de contacto que permiten generar oportunidades de negocio.
5. REALIDAD INMERSIVA Y SUS APLICACIONES A LOSNEGOCIOS EN LOS DISTINTOS SECTORES
5.1. Aplicación a la empresa de las realidades inmersivas.
5.1.1. - Aplicaciones a la empresa.
5.1.2. - Beneficios.
5.2. Descubrimiento de cómo los diferentes sectores (agricultura, ganadería, banca, seguros, finanzas, industria, transporte, servicios…) están aplicando ya estas tecnologías en sus negocios.
5.3. Diferenciación entre las distintas tecnologías que componen el término de realidades
5.3.1. - Tecnología Háptica.
5.3.2. - Realidad Aumentada.
5.3.3. - Realidad Inmersiva.
5.3.4. - Realidad Virtual.
5.3.5. - Infrarrojos.
5.3.6. - Realidad disminuida.
5.3.7. - Holograma.
5.3.8. - Teleinmersión.
5.4. Concienciación con la seguridad y el análisis de datos
5.5. Inteligencia de negocio para que los datos recogidos a través de IOT puedan ser de utilidad para las empresas, gestionando los mismos y realizando análisis predictivos.
5.6. Adaptabilidad a diseños fáciles de usar, con un enfoque humano que guíe a los usuarios a través de elementos más complejos.
5.7. Experto de establecimientos de redes de contacto que permiten generar oportunidades de negocio.
6. IMPRESIÓN 3D Y SUS APLICACIONES A LOS NEGOCIOS EN LOS DISTINTOS SECTORES
6.1. Comprensión de la tecnología de la Impresión en 3D.
6.1.1. - Historia.
6.1.2. - Funcionamiento.
6.1.3. - Métodos de impresión 3D.
6.1.4. - Materiales.
6.1.5. - Características.
6.2. Conocimiento de las principales aplicaciones de negocio de la impresión 3D.
6.3. Descubrimiento de cómo los diferentes sectores (agricultura, ganadería, banca, seguros, finanzas, industria, transporte, servicios…) están aplicando ya estas tecnologías en sus negocios.
6.4. Trabajo en equipo.
6.5. Resolución de problemas.
6.6. Creatividad.
6.7. Pensamiento lógico.
6.8. Habilidades sociales.
7. TENDENCIAS DE FUTURO
7.1. Orientación hacia un futuro incierto pero apasionante.
7.2. Conocimiento de tecnologías revolucionarias como son la biotecnología, la nanotecnología,la neurogamificación y su aplicación directa e indirecta en los negocios.
7.3. Análisis de las Implicaciones sociales y económicas de las tecnologías disruptivas.
7.4. Gestión del cambio.
7.5. Orientado hacia la productividad en remoto.
7.6. Trabajo en equipo.
7.7. Dominio de la comunicación y la negociación en entornos digitales.
8. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES, PARA EL ENTORNO DIGITAL
8.1. Impulso de habilidades digitales:
8.1.1. - Liderazgo participativo.
8.1.2. - Gestión del cambio.
8.1.3. - Inteligencia emocional.
8.1.4. - Storytelling.
8.1.5. - Creación de marca personal.
8.1.6. - Comunicación y negociación en entornos digitales.
8.2. Comprensión de las competencias necesarias para el nuevo entorno digital:
8.2.1. - La influencia digital.
8.2.2. - La colaboración en el entorno.
8.2.3. - La integración de la diversidad.
8.2.4. - La gestión emocional.
8.2.5. - La agilidad en toma de decisiones.
8.2.6. - La anticipación en contextos digitales.
8.2.7. La flexibilidad para la transformación.
8.2.8. - La asunción de incertidumbre y riesgos.
8.2.9. - La elaboración, gestión y difusión de contenidos.
8.3. Conocimiento de las herramientas imprescindibles para:
8.3.1. - El trabajo colaborativo.
8.3.2. - El trabajo en remoto.
8.3.3. - La gestión de proyectos.
8.3.4. - Automatización de flujos de trabajo.
8.4. Práctica en las claves del trabajo en equipo y de la productividad en remoto.
8.5. Fomento del liderazgo participativo y la gestión del cambio.
8.6. Dominio de la comunicación y la negociación en entornos digitales.
8.7. Práctica del modelo de competencias para el entorno digital.
8.8. Elaboración y gestión de la marca personal desde la importancia del storytelling.
8.9. Liderazgo participativo.
8.10. Gestión del cambio.
8.11. Inteligencia emocional.
8.12. Comunicación y negociación en entornos digitales.
8.13. Trabajo en equipo.