Resumen del curso DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CON HTML5/CSS3/JAVASCRIPT
Objetivos |
---|
Objetivo general: Capacitar para la generación solvente e independiente de código de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript con un plan formativo eminentemente práctico para el desarrollo, depuración y despliegue de aplicaciones nativas para dispositivos móviles Android. |
Contenido |
1. Introducción 1.1. Codificación de aplicaciones móviles con lenguaje HTML5 1.2. Aplicación de estilos con CSS3 1.3. Implementación de funcionalidades complejas en la App desarrollada gracias a JavaScript. 1.4. Utilización de la biblioteca multimedia jQuery y gestión de su interacción con HTML5. 1.5. Utilización del framework Adobe PhoneGap para el desarrollo de aplicaciones híbridas. 1.6. Introducción al entorno de desarrollo integrado oficial para la plataforma Android, Android Studio. 1.7. Publicación de la aplicación móvil generada. 1.8. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 1.9. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 2. Secciones 2.1. Introducción a la sintaxis de HTML5. 2.2. Títulos y párrafos. 2.3. Header main y footer. 2.4. Etiquetas Section y article. 2.5. Etiqueta Aside. 2.6. Elementos y etiquetas de bloque y de línea. 2.7. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno. 2.8. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 2.9. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android 3. Atributos y enlaces 3.1. ¿Qué son los atributos? 3.2. Repaso de atributos ya utilizados. 3.3. Atributos globales importantes. 3.4. ¿Qué son los enlaces? 3.5. Rutas relativas y absolutas 3.6. Atributos de los enlaces. 3.7. Navegación a través de enlaces de tipo ancla. 3.8. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno. 3.9. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 3.10. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 4. Listas 4.1. Listas no ordenadas. 4.2. Listas ordenadas. 4.3. Listas anidadas y atributos de las listas. 4.4. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno.. 4.5. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 4.6. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 5. Formularios 5.1. Estructura básica de un formulario. 5.2. Input radio. 5.3. Input checkbox. 5.4. Inputs disponibles en un formulario. 5.5. Asociación de inputs y elementos label. 5.6. Select básico. 5.7. Select avanzado. 5.8. Otros elementos disponibles en formularios (Ej. button). 5.9. Gestión de atributos en formularios. 5.10. Métodos de petición HHTP: Get & Post. 5.11. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno. 5.12. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 5.13. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 6. CSS3 6.1. Sintaxis básica. 6.2. ¿Dónde situar nuestro CSS? 6.3. Funcionamiento de los selectores. 6.4. Las clases & a agrupación de selectores. 6.5. Dotación de colores e imágenes. 6.6. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno 6.7. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 6.8. • Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 7. JAVAS CRIPT 7.1. Sintaxis y programación básica JavaScript. 7.2. Funciones y arreglos. 7.3. Vista previa. 7.4. Ejercicio guionizado para consolidar formación del alumno 7.5. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 7.6. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 8. JQUERY Y JQUERY MOBILE 8.1. Introducción a JQuery y JQuery Mobile. 8.2. Integración de archivos JavaScript y CSS. 8.3. Selectores JQuery. 8.4. Gestión de eventos. 8.5. Otras funciones dinámicas. 8.6. Introducción a Ajax. 8.7. Librerías básicas. 8.8. Acceso y gestión de los "data attributes" de los elementos. 8.9. Elementos de interfaz mobile. 8.10. Eventos generales JQuery mobile. 8.11. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno. 8.12. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 8.13. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 9. DESARROLLO DE APLICACIONES NATIVAS EN ANDROID STUDIO 9.1. Introducción y definición de herramientas necesarias. 9.2. Configuración de servidor web. 9.3. Entorno de programación Android Studio. 9.4. Creación y compilación de aplicación nativa. 9.5. Ejercicio guionizado para completar formación del alumno y el correcto despliegue de Android Studio. 9.6. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 9.7. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 10. Desarollo de aplicaciones nativas con adobe phonegap 10.1. Introducción y configuración de cuenta y sitio de Adobe PhoneGap. 10.2. Adaptación de aplicación HTML5 para Adobe PhoneGap. 10.3. Archivo de configuración y plugins. 10.4. Subir aplicación a sitio y crear APK. 10.5. Ejercicio guionizado para completar formación del alumno y el correcto despliegue de Adobe PhoneGap. 10.6. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 10.7. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 11. Publiación de la aplicación en Google Play 11.1. Introducción y consejos en la publicación de aplicaciones móviles en Google Play. 11.2. Gestión de actualizaciones. 11.3. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno. 11.4. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 11.5. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. 12. Formación transversal para capacitación como desarrolladores multiplataforma 12.1. Patrones de diseño móviles. 12.2. Depuración y emuladores. 12.3. Alternativas para generar aplicaciones para IPhone e IPad. 12.4. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno 12.5. Reconocimiento del valor del conocimiento y dominio de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para la organización 12.6. Valoración de las ventajas que tiene manejar dichos lenguajes a la hora de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles Android. |