Resumen del curso SEGURIDAD EN SERVIDORES LINUX - LPIC-3 303: LINUX ENTERPRISE PROFESSIONAL SECURITY

Objetivos
Objetivo general: Obtener los conocimientos para hacer el examen LPIC 303 Security, permitiendo acreditar unas y habilidades en el ámbito de seguridad en Linux. Los diferentes objetivos del curso se relacionan con los tópicos necesarios para superar el examen LPIC 303 Security, dividiéndose en cuatro módulos principales; criptografía, seguridad del Host, control de acceso y seguridad de la red.
 
Contenido
1. CRIPTOGRAFÍA
1.1. Criptografía
1.2. Certificados e infraestructuras de clave pública.
1.3. Certificados para encriptación, registro y autenticación.
1.4. Sistemas de encriptación de ficheros.
1.5. DNS y criptografía.
1.6. Concienciación de la importancia y necesidad de conocer las bases de le criptografía para lograr los objetivos generales de seguridad de la empresa
1.7. Valoración de la importancia personal de conocer las bases de la criptografía y poder así contribuir a la consecución de los objetivos generales de la empresa.
2. SEGURIDAD DEL HOST
2.1. Seguridad del host.
2.2. Securización del host.
2.3. Detección de intrusos en el host.
2.4. Gestión y autenticación de usuarios.
2.5. Instalación de FreeIPA e integración con Samba
2.6. Concienciación de la importancia y necesidad de conocer los conceptos de la seguridad del host para lograr los objetivos generales de seguridad de la empresa
2.7. Valoración de la importancia personal de conocer cómo funciona la seguridad del host y poder así contribuir a la consecución de los objetivos generales de la empresa.
3. CONTROL DE ACCESO
3.1. Control de Acceso
3.2. Control de Acceso discrecional.
3.3. Control de Acceso obligatorio.
3.4. Sistemas de archivos de red.
3.5. Concienciación de la importancia y necesidad de conocer las normas y funcionamiento del control de acceso en el entorno Linux para lograr los objetivos generales de seguridad de la empresa
3.6. Valoración de la importancia personal de conocer a fondo el control de acceso en el entorno de Linux y poder así contribuir a la consecución de los objetivos generales de la empresa.
4. SEGURIDAD DE LA RED
4.1. Seguridad en la Red
4.2. Securización de la red.
4.3. Detección de intrusos en la red.
4.4. El filtrado de paquetes
4.5. Virtual Private Network (VPN)
4.6. Concienciación de la importancia y necesidad de conocer la seguridad de la red dentro del entorno Linux para lograr los objetivos generales de securización de la empresa
4.7. Valoración de la importancia personal de conocer a fondo los elementos que forman la base de la seguridad de la red en el entorno de Linux y poder así contribuir a la consecución de los objetivos generales de la empresa.