Resumen del curso PLANES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIAS.+FCOA07 SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD

Objetivos
Objetivo general: Adquirir los conocimientos y competencias para la puesta en marcha de planes de evacuación y medidas en caso de accidente o emergencia en el puesto de trabajo.
 
Contenido
1. EL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Y LOS PLANES DE EMERGENCIA.
1.1. El manual de autoprotección.
1.1.1. Contenidos del manual de autoprotección.
1.1.2. Evaluación del riesgo.
1.1.3. Medios de protección.
1.1.4. Plan de emergencia.
1.2. Planes de emergencia en la empresa.
1.2.1. Objetivos del plan de emergencia.
1.2.2. Acciones a emprender.
1.2.3. Procedimientos según el nivel de gravedad.
1.2.4. Los equipos de autoprotección.
1.3. Evacuación y planes de emergencia.
1.3.1. Evaluación del riesgo.
1.3.2. Datos generales del edificio.
1.3.3. Medios de protección.
1.4. Implantación del plan de emergencias
1.4.1. Objetivo.
1.4.2. Metodología de aplicación.
1.4.3. Realización de simulacros.
1.4.4. Programa de mantenimiento.
1.4.5. Investigación de siniestros.
1.4.6. Revisión del plan de emergencia.
2. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.
2.1. Prevención de riesgos de incendio.
2.1.1. Los incendios.
2.1.2. Propagación de un incendio.
2.1.3. Efectos de los incendios.
2.1.4. Protección pasiva frente a incendios.
2.1.5. Protección activa frente a incendios-Señalización e iluminación.
2.1.6. Accesibilidad y entorno de los edificios.
2.2. Primeros auxilios.
2.2.1. Conductas ante un accidente.
2.2.2. Heridas.
2.2.3. Hemorragias.
2.2.4. Quemaduras.
2.2.5. Accidentes producidos por la electricidad.
2.2.6. Intoxicación por gases.
2.2.7. Traumatismos.
3. BLOQUE 2 SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD
3.1 Especificaciones sobre el desarrollo sostenible.
3.2 Identificación de los principales vectores medioambientales.
3.3 Aplicación de los principios y fundamentos de la economía circular.
3.4 Caracterización del desplazamiento y movilidad sostenible.
3.5 Implementación de acciones de mejora ambiental en el entorno laboral y personal.
3.6 Implementación de buenas prácticas en la actividad profesional para reducir el impacto
ambiental.
3.7 Descripción de la responsabilidad social.