Resumen del curso FUNDAMENTOS DEL MARKETING MIX APLICADO+IFCT135PO CIBERSEGURIDAD PARA USUARIOS

Objetivos
Objetivo general: Identificar los elementos del marketing mix aplicándolo a la actividad económica de la empresa, escrutando los aspectos internos de la empresa y aprendiendo a analizar las variables que pueden aportar dicha información: los productos, los precios, la logística y la distribución y la comercialización del producto.
 
Contenido
1. EL MARKETING EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1.1. Concepto.
1.2. Naturaleza y alcance del marketing.
1.3. El marketing en los distintos sistemas económicos.
1.4. Determinantes y políticas. "Marketing-mix".
1.5. Teorema del beneficio inducido.
2. EL ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES
2.1. El consumidor: Factores influyentes.
2.2. Las necesidades.
2.3. Tesis de A. Maslow.
2.4. El mercado.
2.5. Segmentación.
2.6. Demanda y competencia.
2.7. El marco económico y social. La cultura y la costumbre.
2.8. El marco legal.
3. POLÍTICA DE PRODUCTOS
3.1. Concepto básico.
3.2. Componentes.
3.3. Factores que definen la política de producto.
3.4. Herramientas para el análisis y planificación.
3.5. Los nuevos productos.
3.6. Desarrollo y lanzamiento.
3.7. El ciclo de vida y los modelos de portafolio.
4. POLÍTICA DE PRECIOS CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNCIONES.
4.1. Objetivos estratégicos.
4.2. Factores influyentes.
4.3. Métodos de fijación: Costes relevantes en la fijación de precios.
4.4. Competencia.
4.5. Consumidor.
4.6. Análisis de precios.
4.7. Estrategias de precios.
4.8. Aplicaciones.
5. POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN.
5.1. La distribución comercial: concepto.
5.2. Funciones.
5.3. Objetivos.
5.4. Circuitos y canales de distribución.
5.5. Estrategias de distribución.
5.6. Sistemas y tipos de distribución.
5.7. Estructura comercial española: Comercio interior y estructuras comerciales.
5.8. Comercio mayorista y minorista.
5.9. Funciones específicas de la distribución.
5.10. Tipología y formas de organización comercial.
5.11. Costes de distribución.
5.12. Tendencias actuales.
5.13. Nuevo desarrollo de la distribución.
5.14. Asociacionismo e integración.
6. POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
6.1. Concepto y elementos.
6.2. Tipología.
6.3. Políticas de comunicación.
6.4. La publicidad: El proceso de comunicación publicitaria.
6.5. Principales agentes y empresas.
6.6. El "Briefing", finalidad, estructura y elementos que lo componen.
6.7. La estrategia de comunicación: elementos.
6.8. Plan de medios y cotización.
6.9. Medidas de efectividad.
6.10. Rentabilidad de la inversión publicitaria.
1. BLOQUE 2 CIBERSEGURIDAD PARA USUARIOS
1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
1.1. Conceptos de seguridad en los sistemas.
1.2. Clasificación de las medidas de seguridad.
1.3. Requerimientos de seguridad en los sistemas de información.
1.3.1. Principales características.
1.3.2. Confidencialidad.
1.3.3. Integridad.
1.3.4. Disponibilidad.
1.3.5. Otras características.
1.3.6. Tipos de ataques.
2. CIBERSEGURIDAD.
2.1. Concepto de ciberseguridad.
2.2. Amenazas más frecuentes a los sistemas de información.
2.3. Tecnologías de seguridad más habituales.
2.4. Gestión de la seguridad informática.
3. SOFTWARE DAÑINO.
3.1. Conceptos sobre software dañino.
3.2. Clasificación del software dañino.
3.3. Amenazas persistentes y avanzadas.
3.4. Ingeniería social y redes sociales.
4. SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS.
5. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD.
5.1. Medidas de protección.
5.2. Control de acceso de los usuarios al sistema operativo.
5.2.1. Permisos de los usuarios.
5.2.2. Registro de usuarios.
5.2.3. Autentificación de usuarios.
5.3. Gestión segura de comunicaciones, carpetas y otros recursos compartidos.
5.3.1. Gestión de carpetas compartidas en la red.
5.3.2. Tipos de accesos a carpetas compartidas.
5.3.3. Compartir impresoras.
5.4. Protección frente a código malicioso.
5.4.1. Antivirus.
5.4.2. Cortafuegos (firewall).
5.4.3. Antimalware.