Resumen del curso OPERACIONES DE EXTRUSIÓN CON MATERIALES TERMOPLÁSTICOS
Objetivos |
---|
Aprender a usar la aplicación ENERGY EXPERT y entender los distintos conceptos que abarcan los mercados energéticos. |
Contenido |
1. UN POCO DE HISTORIA 2. ¿QUÉ SON LOS PLÁSTICOS? 3. ENERGÍA NECESARIA PARA UNA BUENA PLASTIFICACIÓN 4. ECUACIÓN DE FLUJO 5. EL MOLDEO POR EXTRUSIÓN. 5.1. La extrusora y sus componentes. 5.2. Tratamientos térmicos para cilindros y husillos 6. PRODUCCIÓN MÁQUINA DE UN HUSILLO. 6.1. Influencia del tipo de husillo. 6.2. Influencia de las revoluciones del husillo. 6.3. Influencia de la temperatura de la masa. 6.4. Influencia del tipo de boquilla. 6.5. Influencia de la holgura cilindro-filete del husillo. 7. EFICACIA DEL PROCESO PRODUCTIVO 7.1. La extrusora de un husillo: Producción volumétrica de la extrusora. 7.2. Cantidad de material salida por la boquilla. 7.3. Gráfico del área productiva de la extrusora. 7.4. La extrusora de varios husillos: Extrusoras de doble husillo no engranados. 7.5. Extrusoras de doble husillo engranados corrotantes. 7.6. Extrusoras de doble husillo engranados contrarrotantes. 7.7. Extrusoras multihusillos. 7.8. Potencia de la extrusora: Potencia generada en la cámara de plastificación. Potencia a suministrar en (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión) 9. Requisitos oficiales de los centros: (Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación / autorización del centro por parte de otra administración competente. superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables. 2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos: – Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción. – Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan conseguir los resultados de aprendizaje previstos. – Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención. – No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado. – No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro, chat, etc.). de forma periódica. – Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado pueda acceder y consultar a voluntad. – Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes. – Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el rendimiento o desempeño del alumnado. el husillo. 8. CABEZALES Y BOQUILLAS DE EXTRUSIÓN 9. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA DEL CABEZA. 10. LA LÍNEA DE EXTRUSIÓN Y SUS COMPONENTES: 10.1. La línea de transformación de termoplásticos. 10.2. La línea de transformación de elastómeros 11. EL CONTROL DE LA EXTRUSIÓN SISTEMAS DIVERSOS DE CONTROL 12. APLICACIONES 12.1. La extrusión celular. 12.2. Recubrimientos. 12.3. Tubos y perfiles. 12.4. Laminados. 12.5. Cuerpos hueco. 13. IDEAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Y SU IMPORTANCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA. 14. PROBLEMAS DE LA EXTRUSIÓN |