Resumen del curso VIDEOCONFERENCIA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Objetivos
- Adquirir conocimientos fundamentales sobre la factura electrónica y sus componentes esenciales.
- Comprender la obligatoriedad legal de la facturación electrónica y los plazos límite para su implementación.
- Valorar las ventajas del recibo electrónico y su utilidad en el control de gastos.
- Explorar diversas aplicaciones informáticas para la facturación electrónica y comparar sus características.
- Analizar la normativa esencial, como la Ley 25/2013, y comprender conceptos clave como FACe y FACTURAe.
- Identificar tendencias europeas hacia un modelo típico de facturación electrónica.




 
Contenido
SESIÓN 1.

La factura electrónica:

- Conceptos básicos.
- Componentes que debe tener una factura electrónica.
- ¿Qué dice la ley sobre la facturación electrónica obligatoria?
- Objetivos fundamentales de la ejecución de la factura electrónica.
- ¿Cuáles son los plazos límite para que los asesores y las organizaciones utilicen la facturación electrónica?
- “Reglamento Crea y Crece”. Entrada en vigor y sanciones.

Utilización de la factura electrónica:

- ¿Para qué sirve un recibo electrónico?
- Ventajas del recibo electrónico.
- Instrucciones para utilizar la facturación electrónica.
- Utilización de la factura electrónica por las PYMES
- La facturación electrónica como medida de control de gasto.

SESIÓN 2.

Aplicaciones informáticas más habituales para la facturación electrónica:

- ¿Cuáles son los mejores programas de facturación electrónica?
- HOLDED
- Mgest Lite
- FACTUSOL
- SeniorFactu
- JASMIN
- ALEGRA
- CONTASOL
- Otros: VisionWin, Zuora, Odoo, Docuten, ContaMoney, Facturas Cloud, Quipu, Contasimple, Anfix...

Normativa esencial sobre la factura electrónica:

- Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público.
- ¿Qué es FACe y FACTURAe?
- Normativa europea sobre facturación electrónica.
- Europa, hacia un modelo típico de facturación electrónica.