Resumen del curso Digitalización aplicada a la empresa
Objetivos |
---|
Aplicar tecnologías habilitadoras digitales en el entorno productivo para la búsqueda, tratamiento y almacenaje de información, mantenimiento del software de base y de aplicación, utilización de dispositivos conectados, creación, edición, publicación y difusión de contenidos digitales, utilizando herramientas colaborativas como soporte de desarrollo para tareas propias del entorno laboral, cumpliendo la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial, normativa de servicios de la sociedad de la información, protección de datos, accesibilidad y planificación de la actividad preventiva y estándares de calidad. |
Contenido |
1. Tecnologías Habilitadoras Digitales en el entorno productivo Aplicaciones y usos de las Tecnologías Habilitadoras Digitales: Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain, Robótica colaborativa, Gemelos digitales, Fabricación aditiva, Realidad Virtual, Realidad aumentada, Ciberseguridad. 2. Hardware y software de base en sistemas digitales aplicados al entorno productivo Dispositivos digitales. Clasificaciones: Sobremesa, servidor, tableta, 'smartphone', 'smartwatch', 'smarttv' u otros. Tipos de periféricos, dispositivos conectables y complementos. Teclados, ratones, pantallas, pantallas táctiles, impresoras. Procedimientos de configuración y conexión. Tipos de cable y conexión inalámbrica. Esquema funcional de un dispositivo. Unidad central de proceso, memoria interna y externa, tipos y características. Actualización de sistemas operativos y software. Software privativo y software libre. Configuración del entorno de trabajo. Administración y gestión de los sistemas de archivos. Gestión y edición de archivos. Ciberseguridad del sistema: usuarios, roles, cortafuegos, antivirus. 3. Gestión de datos en sistemas digitales aplicados al entorno productivo, Internet, intranet. Aplicaciones de acceso a la información. Navegadores, clientes FTP u otros. Buscadores de datos e información. Buscadores y metabuscadores: características, uso, utilidades, organización de páginas en Internet, protocolos de seguridad de acceso tal como HTTPS. Servicios de almacenamiento en la nube. Tratamiento de datos: Hojas de cálculo. Exportación e importación de datos. Elaboración de gráficos a partir de datos. Cálculos por celda, fila y columna. Formato de la hoja de cálculo, celdas y textos. Agrupación y ordenación de celdas y esquemas. Informes. Ciberseguridad en datos. Protección de datos. Protección de celdas y hojas. Usuarios y roles. 4. Trabajo colaborativo aplicado a la gestión de dispositivos y datos en el entorno profesional Integración y uso de agenda en otros sistemas. Sistemas de mensajería y Chats. Videoconferencias. Sistemas y protocolos de correo electrónico. Configuración. Ofimática colaborativa: utilidades en la nube, visualización de modificaciones por usuario, aplicación al trabajo en equipo, control de versiones. Redes sociales. Configuración, publicación y uso responsable. Normativa aplicable: Propiedad intelectual e industrial, servicios de la sociedad de la información, normativa de proteccihttps://gefe.carm.es/gefeentvc/faces/paginas/mo/moent140pDetalleEspeFNF.jsp?_afPfm=f#ón de datos. Tipos de licencia. Software privativo y software libre. Creative Commons. |