Resumen del curso GESTIÓN DE PEDIDOS Y STOCK (I)

Objetivos
Gestión de las operaciones de almacenaje
 
Contenido
1. **Gestión de Stocks y Almacén**
1.1. Operativa del Almacén
1.1.1. Flujos, operaciones y elementos del almacén
1.1.2. Flujos en el almacén: concepto y tipología según producto (MP, semielaborado, PT)
1.1.3. Condiciones físicas y ambiente humano en el trabajo en equipo en el almacén
1.1.4. El trabajo en equipo: división de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua
1.2. Entrada de mercancías según la tipología del almacén
1.2.1. Control cuantitativo y cualitativo
1.2.2. Descarga de vehículos: camiones
1.2.3. Organización del trabajo
1.3. Flujos internos
1.3.1. Ubicación del producto, sistema FIFO, trazabilidad
1.3.2. Medios humanos y materiales necesarios
1.3.3. Organización del trabajo
1.4. Salida de mercancías: según tipología del almacén
1.4.1. Extracción de la mercancía
1.4.2. Medios humanos y materiales necesarios
1.4.3. Organización del trabajo
1.5. Indicadores de gestión de stock
1.5.1. Tipos de indicadores y utilidades
1.5.2. Efectividad de la gestión del almacén: índices de rotación, cobertura, obsolescencia, rotura
1.5.3. ROI
1.5.4. Lote económico de fabricación y/o pedido: cálculo y significado
1.6. Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje
1.7. Otros índices relacionados con la gestión de stocks
1.7.1. Índice de cobertura
1.7.2. Índice de rotura stocks
1.7.3. Índice de obsolescencia, entre otros

2. **Gestión y preparación de pedidos**
2.1. La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave
2.1.1. Fases y tiempos: la unidad de medida de la actividad
2.1.2. El pedido y la línea de pedido
2.1.3. Tecnología y productividad
2.1.4. Operaciones de carga y descarga de camiones: tiempos y unidad de medida de la actividad
2.1.5. Medios materiales utilizados y su incidencia en la productividad
2.2. Recepción y tratamiento de los pedidos
2.3. El picking list: confección, tipos y contenido
2.4. Procedimientos de picking, sistemas de extracción
2.4.1. Extracción simple
2.4.2. Extracción agrupada
2.4.3. Sistemas de mercancía a operario
2.4.4. Sistemas de operario a mercancía
2.4.5. Un operario o varios operarios
2.5. Procedimientos de picking: elementos organizativos
2.5.1. Zonificación del almacén: zona pulmón y zona picking
2.5.2. Tipos de picking según la altura: bajo, medio y alto nivel
2.6. Elementos materiales en el picking
2.6.1. Elementos de almacenamiento: estanterías dinámicas, carrusel, paternoster, ascensor o megalift, transelevador de cajas y transelevador de palets
2.6.2. Otros elementos de almacenamiento: estanterías convencionales y compactas
2.6.3. Elementos de manipulación: recogepedidos de bajo, medio y alto nivel
2.7. Acondicionamiento y preparación última del pedido
2.7.1. Agrupación de bultos
2.7.2. Retractilado
2.7.3. Flejado
2.7.4. Etiquetado
2.7.5. Embalado
2.8. Detección y tratamiento de incidencias
2.9. La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista
2.9.1. Normativa de identificación
2.9.2. El código de barras
2.10. El envase y el embalaje
2.10.1. Embalaje, unidad de carga y paletización
2.10.2. Las RAL sobre E+E y paletización
2.10.3. Alternativas de embalaje