Resumen del curso PRIMEROS AUXILIOS
Objetivos |
---|
Relacionar la información obtenida sobre los signos de alteración orgánica con el estado del accidentado y las características de la asistencia como primer interviniente. Aplicar técnicas y maniobras de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas según protocolo establecido. Aplicar técnicas de primeros auxilios en la atención inicial a accidentados sin parada cardio‐respiratoria. Aplicar técnicas de movilización e inmovilización en la atención inicial a accidentados para su traslado. Aplicar técnicas de comunicación y de apoyo emocional a accidentados, familiares e implicados, presentes en el entorno de la emergencia. |
Contenido |
1. **Valoración Inicial del Accidentado como Primer Interviniente** - El botiquín de primeros auxilios: instrumentos, material de cura, fármacos básicos. - Primeros auxilios: concepto, principios generales, objetivos y límites. - El primer interviniente: actitudes, funciones, responsabilidad legal, riesgos y protección, responsabilidad y ética profesional. - El primer interviniente como parte de la cadena asistencial. - Terminología de anatomía y fisiología. - Terminología médico-sanitaria útil en primeros auxilios. - Actuación general ante emergencias colectivas y catástrofes: conceptos relacionados, métodos de "triage" simple, norias de evacuación. 2. **Asistencia al Accidentado con Maniobras de Soporte Ventilatorio y/o Circulatorio Básico como Primer Interviniente** - La Cadena de Supervivencia: eslabones de actuación. - Características de la Cadena de Supervivencia. - Resucitación cardiopulmonar básica (RCPB): valoración del nivel de consciencia, comprobación de la ventilación. - Protocolo de RCPB ante una persona inconsciente con signos de actividad cardíaca. - Protocolo de RCPB ante una persona en parada cardiorrespiratoria. - RCPB en niños de 1 a 8 años y en lactantes. - Transporte de un enfermo repentino o accidentado: valoración de la situación, posiciones de transporte seguro, técnicas de inmovilización y transporte utilizando medios convencionales y materiales inespecíficos. - Confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos. 3. **Atención Inicial de Primeros Auxilios en Situaciones de Emergencia sin Parada Cardiorrespiratoria** - Valoración del accidentado: primaria y secundaria. - Técnicas de movilización e inmovilización del accidentado para asegurar el posible traslado: posición lateral de seguridad, posiciones de espera seguras, recogida de un lesionado. - Métodos para desobstruir la vía aérea y facilitar la respiración: accesorios de apoyo a la ventilación y oxigenoterapia. - Intoxicaciones por vía respiratoria: inhalación de humos y gases. - Signos y síntomas de urgencia: fiebre, crisis anafilácticas, vómitos, diarrea, desmayos, lipotimias, síncopes y "shock". - Heridas: clasificación, síntomas, signos y tratamiento básico. - Hemorragias: clasificación, síntomas, signos y tratamiento básico. - Traumatismos: esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, traumatismos torácicos, craneoencefálicos, de columna vertebral, síndrome de aplastamiento y politraumatismos. - Accidentes de tráfico: orden de actuación, medidas respecto a la seguridad de la circulación y los heridos, aspectos esenciales. - Lesiones producidas por calor y frío. - Cuerpos extraños en piel, ojos, oídos y nariz. - Accidentes eléctricos y electrocución: lesiones por electricidad y rayos. - Intoxicaciones por alcohol y estupefacientes. - Cuadros convulsivos: epilepsia y otros cuadros convulsivos. |