Resumen del curso Inglés para profesionales: nivel B1 (II)
Objetivos |
---|
COMUNICARSE EN LENGUA INGLESA CON UN NIVEL DE USUARIO INDEPENDIENTE (B1), SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO PROFESIONAL |
Contenido |
1. Ejecución de mensajes orales y escritos en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente 1.1. Expresión oral: Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de expresión 1.2. Reajustar el mensaje: Identificar lo que se quiere expresar, valorar las dificultades y los recursos disponibles 1.3. Utilizar conocimientos previos 1.4. Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (modificar palabras de significado parecido, definir o parafrasear un término o expresión), paralingüísticos o paratextuales (pedir ayuda, señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaren el significado, usar lenguaje corporal culturalmente pertinente con gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica y usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales) 1.5. Expresión escrita: Escribir, en cualquier soporte, textos simples con una estructura lógica sobre temas de su ámbito personal o laboral, realizando descripciones, sintetizando información y argumentos extraídos de distintas fuentes 1.6. Reajustar el registro o el estilo para adaptar el texto al destinatario y contexto específico 1.7. Utilizar las estructuras morfosintácticas, los patrones discursivos y los elementos de coherencia y cohesión de uso común 1.8. Ajustarse con consistencia a los patrones ortográficos, de puntuación y de formato de uso común, y algunos de carácter más específico 2. Interacción: Aspectos socioculturales y sociolingüísticos en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente 2.1. Las convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes 2.2. Gestión de relaciones sociales en el ámbito público, académico y profesional 2.3. Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos 2.4. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados, situaciones presentes, expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo 2.5. Intercambio de información, indicaciones, opiniones, puntos de vista, consejos, advertencias y avisos 2.6. Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad 2.7. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción 2.8. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios 2.9. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis 2.10. Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso 2.11. Estructuras sintácticas discursivas: Léxico oral común y especializado en el propio campo de especialización o de interés laboral/profesional, relativo a descripciones, tiempo y espacio, eventos y acontecimientos, procedimientos y procesos, relaciones profesionales, personales, sociales y académicas, trabajo y emprendimiento, bienes y servicios 2.12. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas |