Resumen del curso INTRODUCCIÓN A LOS SIG. GVSIG USUARIO

Objetivos
Ofrecer los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica. Una vez concluido el curso los alumnos podrán afrontar las tareas más comunes demandadas de un SIG, desde la entrada de datos hasta el despliegue de información, sobre todo las relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial empleando y combinando las herramientas disponibles en un software SIG.

 
Contenido
1. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO GVSIG. NIVEL USUARIO.

1.1. El proyecto gvSIG.
1.2. El ecosistema gvSIG.
1.3. Webs del proyecto gvSIG.
1.4. Cómo colaborar.
1.5. Descarga e instalación de gvSIG-Desktop.

2. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
2.1. ¿QUÉ ES UN SIG?
2.2. Aplicaciones de los SIG.
2.3. El software en sistemas de información geográfica.
2.4. Los datos en sistemas de información geográfica.

3. ENTORNO DE GVSIG-DESKTOP: PROYECTOS Y VISITAS.
3.1. Inicio. Gestor de proyectos. Tipos de documentos.
3.2. Preferencias.
3.3. Creación y gestión de una vista.
3.4. Herramientas básicas de visualización de datos.
3.5. Herramientas básicas de consulta de datos.
3.6. Herramientas de localización: catálogo y nomenclátor.

4. CARGA Y REPRESENTACIÓN DE DATOS: SIMBOLOGÍA.
4.1. Carga de datos locales.
4.2. Carga de servicios OGC.
4.3. Simbología de datos vectoriales.
4.4. Simbología básica de datos raster.
4.5. Herramientas de transformación de datos.

5. TRABAJANDO CON TABLAS: CONSULTAS Y RALACIONES.
5.1. Tablas: herramientas básicas.
5.2. Capas de eventos. Uniones y relaciones entre tablas.
5.3. Edición de datos alfanuméricos.
5.4. Consultas a tablas: filtros.

6. TRABAJANDO CON TABLAS: CONSULTAS Y RALACIONES CON MAPAS