Resumen del curso CURSO DE CONTABILIDAD PRÁCTICAS PARA PYMES
Objetivos |
---|
- Conocer el concepto de contabilidad y la composición del patrimonio de una empresa. - Comprender cómo se registran las variaciones ocurridas en el patrimonio empresarial y familiarizarse con el Plan General de Contabilidad. - Contabilizar las entradas y salidas de tesorería (caja y bancos) de acuerdo al nuevo Plan General de Contabilidad para PYMES. - Trabajar con el proceso contable, así como el de sus dos registros básicos: el libro Mayor y el Diario. - Contabilizar las facturas expedidas (ventas) y recibidas (compras y gastos) de acuerdo al nuevo Plan General de Contabilidad para PYMES. - Contabilizar los gastos de personal (nóminas y seguros sociales) de acuerdo al nuevo Plan General de Contabilidad para PYMES. - Contabilizar las liquidaciones de impuestos y las subvenciones de acuerdo al nuevo Plan General de Contabilidad para PYMES. - Contabilizar las principales operaciones financieras (préstamo, liquidación de intereses, etc.) de acuerdo al nuevo Plan General de Contabilidad para PYMES. - Contabilizar las operaciones propias del final del ejercicio contable: amortizaciones, regularización de existencias, periodificaciones, etc. - Entender la estructura y funcionamiento de la memoria y del nuevo componente de las Cuentas Anuales que es el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN). Elaborar dichos informes contables. |
Contenido |
Tema 1. Activo, pasivo y neto. Introducción. Esquema de aprendizaje. ¿Qué es la contabilidad? Fases de la actividad contable. Elaboración. Verificación. Comunicación. Análisis. Usuarios de la contabilidad. Documentación mercantil y contable. Tipos de documentos-justificantes mercantiles y su interpretación. Organización y archivo de los documentos mercantiles. Elementos que integran el patrimonio de una empresa. Valor del patrimonio. Elementos patrimoniales. Masas patrimoniales. Tema 2. Cuentas contables. Introducción. Esquema de aprendizaje. Hechos y cuentas contables. Terminología y funcionamiento de las cuentas. Cuentas de activo, pasiso y neto. Cuentas de gastos e ingresos. El porqué del Plan General de Contabilidad. Estructura del Plan General de Contabilidad para PYMES. Marco conceptual de la contabilidad. Normas de registro y valoración. Cuentas anuales. Cuadro de cuentas. Definiciones y relaciones contables. Análisis del cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad. Tema 3. El ciclo contable. Introducción. Esquema de aprendizaje. El ciclo contable. Obligaciones y plazos relativos a la contabilidad. Infracciones y sanciones relativas a la contabilidad. Anotaciones en el libro Mayor. Anotaciones en el libro Diario. Conexión entre los libros Mayor y Diario. El libro de Inventarios y Cuentas Anuales. Los inventarios. Los balances. Las cuentas anuales. Tema 4. Supuestos de contabilidad. Introducción. Esquema de aprendizaje. Supuesto básico A: método administrativo. A1- Asiento de apertura. A2- Cobro a un cliente. A3- Compra a un proveedor. A4- Venta con beneficio. A5- Venta con pérdida. A6- Pago al proveedor. A7- Asiento de cierre. Supuesto básico B: método especulativo. B1- Asiento de apertura. B2- Cobro a un cliente. B3- Compra a un proveedor. B4- Venta con beneficio. B5- Venta con pérdida. B6- Pago al proveedor. B7- Ajuste de existencias. B8- Asiento de regularización. B9- Asiento de cierre. Supuesto básico C: método especulativo con IVA. C1- Asiento de apertura. C2- Cobro a un cliente. C3- Compra a un proveedor. C4- Venta con beneficio. C5- Venta con pérdida. C6- Liquidación del IVA. C7- Pago del IVA. C8- Pago al proveedor. C9- Ajuste de existencias. C10- Asiento de regularización. C11- Asiento de cierre. Supuesto básico D: otras operaciones. D1- Asiento de apertura. D2 a D5- Operaciones varias del ejercicio. D6- Otras facturas recibidas. D7 a D9- Operaciones varias del ejercicio. D10- Préstamo bancario. D11- Nóminas de trabajadores. D12- Amortización de inmovilizado. D13- Ajuste de existencias. D14- Impuesto sobre el beneficio. D15- Asiento de regularización. D16- Asiento de cierre. Tema 5. Ventas, compras y servicios exteriores. Introducción. Esquema de aprendizaje. Las ventas de bienes y prestaciones de servicios. Esquema de una venta. Facturas de venta con retención y con recargo de equivalencia. Facturas rectificativas y descuentos. Anticipos de ventas. Los envases y embalajes en ventas. Las compras de bienes y servicios facturables. Esquema de una compra. Facturas rectificativas y descuentos. Anticipos de compras. Los envases y embalajes en compras. Los servicios exteriores. Esquema de una factura de servicios exteriores. Facturas con retención y servicios exteriores sin factura. Tema 6. Cobros y pagos. Introducción. Esquema de aprendizaje. Cobros y pagos por caja. Entradas en caja. Salidas de caja. Los libros y el arqueo de caja. El arqueo de caja. Pagos con mediación bancaria. Domiciliación bancaria. Cheques y pagarés. Transferencias. Tarjetas electrónicas. Confirming. Cobros con mediación bancaria. Transferencias. Cheques. Tarjetas electrónicas. Remesas de efectos: gestión de cobro. Remesas de efectos: anticipos y descuentos. Factoring. Tema 7. Inmovilizado. Introducción. Esquema de aprendizaje. Compras de inmovilizado. Compra directa del inmovilizado. Compra del inmovilizado con anticipos. Los gastos futuros del inmovilizado. Renting. Leasing. Contrato. Pago de cuotas. Final de ejercicio. Opción de compra. Inmovilizado fabricado por la empresa. Amortización. Contabilización. Deterioro de valor. Venta y baja del inmovilizado. Venta con beneficio. Venta con pérdida. Baja sin venta. Tema 8. Gastos de personal, impuestos y subvenciones. Introducción. Esquema de aprendizaje. Los gastos de personal. Contabilización de nóminas. Otros aspectos de la nómina. Gasto empresarial en Seguridad Social. Impuestos. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Retenciones por IRPF. Tributos locales. Subvenciones. Para cubrir gastos o déficits de explotación. Para adquirir activos o cancelar pasivos. Tema 9. Otras operaciones. Introducción. Esquema de aprendizaje. Liquidaciones de intereses. Intereses a favor de la empresa. Intereses en contra de la empresa. Comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta. Cuentas de crédito. Apertura de la cuenta de crédito. Operativa de la cuenta de crédito. Liquidación de gastos y de la cuenta. Préstamos. Concesión. Pago de cuotas. Final de ejercicio. Variante 2 del ejemplo: el TIE supera al interés nominal. Otras deudas financieras. Reparto de dividendos. Cuentas con propietarios y administradores. El impago. Devolución. Cobro y renegociación. Clientes de dudoso cobro. Tema 10. Cierre del ejercicio. Introducción. Esquema de aprendizaje. Las amortizaciones. Los inventarios de existencias. Métodos de valoración de inventarios. Coste de las existencias en la prestación de servicios. Los deterioros de valor. Periodificación de ingresos y gastos. Facturas pendientes. Reclasificación de partidas de activo y pasivo. El impuesto sobre el beneficio. Impuesto corriente. Impuesto diferido (I). Impuesto diferido (II). Los asientos de regularización y cierre. Los libros de contabilidad y otras obligaciones contables. Los libros de contabilidad. Las cuentas anuales. Conservación de la contabilidad. Tema 11. Cuentas anuales (I). Introducción. Esquema de aprendizaje. Las cuentas anuales. El balance. Estructura. Modelo. Confección del balance. La cuenta de pérdidas y ganancias. Estructura. Modelo. Confección de la cuenta de pérdidas y ganancias. Tema 12. Cuentas anuales (II). Introducción. Esquema de aprendizaje. La memoria. Estructura y normas de elaboración. Actividad de la empresa. Bases de presentación de las cuentas anuales. Aplicación de resultados. Normas de registro y valoración. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias. Activos financieros. Pasivos financieros. Fondos propios. Situación fiscal. Ingresos y gastos. Subvenciones, donaciones y legados. Operaciones con partes vinculadas. Otra información. El ECPN o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. Estructura. Modelo. Cumplimentación del E.C.P.N. |