Resumen del curso LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE
Objetivos |
---|
- Desarrollo de los procesos de logística inversa y diseño de productos. - Abordar problemas como la localización y distribución de los almacenes, la selección de proveedores, la gestión de inventarios, y la logística inversa, entre otros. - Conocer las operaciones que incluyen la logística inversa como la gestión de material, la devolución de compras a proveedores y la recuperación de embalajes y envases. |
Contenido |
TEMA 1. LA LOGÍSTICA INVERSA 1. LA LOGISTICA INVERSA 1.1. DEFINICIÓN Y ACTIVIDADES DE LA LOGÍSTICA INVERSA 1.2. VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE LOGÍSTICA INVERSA 1.3. LAS DEVOLUCIONES DE PRODUCTO 1.4. DESTINOS DE LOS PRODUCTOS EN EL CANAL INVERSO 1.5. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE LOGÍSTICA INVERSA 1.6. LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA INVERSA 1.7. CASO PRÁCTICO DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE LOGÍSTICA INVERSA 1.8. LOS SECTORES LÍDERES EN LOGÍSTICA INVERSA 2. LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL Y SU IMPACTO EN LA LOGISTICA 2.1. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 2.2. LA NORMATIVA 14000 2.3. EL CUERPO LEGAL DEL MEDIOAMBIENTE Y LA LOGÍSTICA INVERSA 3. LA LOGISTICA INVERSA EN ESPAÑA 3.1. ESTUDIO DE LA LOGÍSTICA INVERSA EN ESPAÑA TEMA 2. DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 1. EL DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.2. ACTIVIDADES PRIMARIAS (O SECUENCIALES) 2. MÉTODOS DE DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 2.1. EL OP MODEL 2.2. DISEÑO BASADO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2.3. DISEÑO DE REDES DE RECUPERACIÓN DE PRODUCTO 3. CASOS PRÁCTICOS DE DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 3.1. DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA DEL AUTOMÓVIL 3.2. DISEÑO ORGANIZATIVO DE LOGÍSTICA INVERSA PARA EMPRESAS DE PLÁSTICO 3.3. DISEÑO ORGANIZATIVO DE LA LOGÍSTICA INVERSA EN EL SECTOR EDITORIAL TEMA 3. DISEÑO DEL PROCESO Y ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) 1. DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS Y MEDIOAMBIENTE 1.1. CONCEPTOS GENERALES 1.2. EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL 1.3. LA LOGÍSTICA INVERSA Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS 7 2. EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) 2.1. CARACTERÍSTICAS 2.2. ETAPAS DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 2.3. LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 2.4. HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 3. CASOS DE APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 3.1. ACV DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE 3.2. ACV PARA EL ENVASE: CASO COCA-COLA 3.3. ACV PARA EL ENVASE: TETRA PAK TEMA 4. DISEÑO DEL PRODUCTO Y DESEMBALAJE 1. DISEÑO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 1.1. CONCEPTOS GENERALES 1.2. EL DISEÑO DE PRODUCTO Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1.3. DISEÑOS VERDES 2. DISEÑO PARA EL DESENSAMBLAJE 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS 2.2. EL PROCESO DE DESENSAMBLAJE 3. EL ECODISEÑO 3.1. CARACTERÍSTICAS 3.2. MOTIVOS PARA APLICAR EL ECODISEÑO 3.3. ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL ECODISEÑO 4. CASO PRÁCTICO DE ECODISEÑO: PUMA 4.1. ANTECEDENTES 4.2. LOS RESULTADOS 4.3. EL PROCESO DE ANÁLISIS 4.4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |