Resumen del curso CURSO DE MOBBING EN LAS ORGANIZACIONES
Objetivos |
---|
- Indagar sobre el mobbing, un riesgo psicosocial cada vez más conocido. - Conocer las características más importantes del mobbing, los comportamientos, perfiles en el punto de mira, sus fases, legislación, ciberacoso... - Conocer información de los agresores, la o las víctimas y el entorno en el que se desarrolla esta situación tan desagradable y a veces trágica. - La prevención, sus fases, recomendaciones. |
Contenido |
Tema 1. Los riesgos psicosociales. Introducción. Riesgos psicosociales. Legislación. Factores psicosociales. Factores psicosociales más influyentes. Exigencias de la tarea. Condiciones ambientales. Factores sociales y organizacionales. Factores individuales. Factores grupales. Tipos de riesgos psicosociales. Satisfacción laboral. Estrés laboral. Burnout. Mobbing. Carga mental. Consecuencias de los riesgos psicosociales. Consecuencias físicas. Consecuencias psicológicas y emocionales. Consecuencias para la organización. Prevención e intervención psicosocial. Acción e intervención sobre la tarea. Acción e intervención sobre el ambiente físico de trabajo. Acción e intervención sobre la organización del trabajo. Acción e intervención sobre la formación e información. Cuestionario de Maslach. Cuestionario. Medición. Interpretación. Tema 2. El mobbing. Introducción. Definición. Otros acosos. Bullying. Acoso afectivo. Acoso moral. Acoso sexual. Mobbing. Una nueva epidemia laboral. Terror psicológico en el trabajo. La organización. Comportamientos y mobbing. Limitaciones a la comunicación. Ataques a las relaciones sociales. Contra la reputación o dignidad. Acciones contra su trabajo. Acciones que afectan a la salud física y mental. ¿En el punto de mira? ¿Por qué yo? Fases en el mobbing. El conflicto o incidente crítico. La estigmatización o fase de acoso. La intervención de los superiores. La ayuda puede venir de fuera. Marginación y exclusión. Legislación. Ciberacoso. Cuestionario Cisneros. Cuestionario. Tema 3. Mobbing: agresor, agredido y entorno. El agresor. Introducción. Factores personales. Personalidad psicópata, en relación con la organización. Personalidad paranoide. Personalidad narcisista. La persona que hostiga y sus estrategias. Otras técnicas para reducir la autoestima de la víctima. La persona agredida. Posibles perfiles de la víctima. Síntomas y consecuencias del mobbing para la víctima. El entorno. Entorno organizativo. Entorno social y familiar. Entorno económico. La sociedad. Tema 4. Prevenir el mobbing. ¿Qué está pasando? Primeros pasos. El miedo. Fases para vencer al acoso. Recomendaciones antimobbing. Autoconocimiento e inteligencia emocional. ¿Nos conocemos realmente? La pasión y la pasividad. Autoestima. ¿Qué importancia tiene la autoestima en nuestras vidas? La construcción de la autoestima. Formas erróneas de construir la autoestima. Cuánto más alta sea nuestra autoestima. El ser consciente. La autoaceptación. Liberación de la culpa. La responsabilidad, nuestra guía. |