Resumen del curso TELETRABAJO: HOME OFFICE
Objetivos |
---|
- Conocer la evolución del trabajo que ha posibilitado la existencia del teletrabajo. - Estudiar el marco jurídico del teletrabajo, el perfil y los diferentes puestos del ámbito. - Entender como la Responsabilidad Social Empresarial y la conservación del medio ambiente se involucran con el teletrabajo. |
Contenido |
Tema 1. La evolución del trabajo hacia el teletrabajo. 1. Introducción. 2. Situación actual del teletrabajo. 2.1. Teletrabajo y nuevas formas de trabajar. 2.2. Teletrabajo en españa. 2.3. Teletrabajo en el mundo. 3. Barreras y factores de éxito del teletrabajo. 3.1. Barreras al teletrabajo. 3.2. Factores de éxito el teletrabajo. 3.2.1. Gestión del desempeño enfocada a la gestión empresarial por objetivos. 3.2.2. La estrategia de colaboración en el entorno empresarial. 3.2.3. La dirección por objetivos. 3.2.4. La diversidad como cultura en la organización. 4. Implementación de un sistema de teletrabajo. 5. Inversiones necesarias para el teletrabajo. Tema 2. Modelo y herramientas para el teletrabajo. 1. Guía para definir un modelo de teletrabajo. 1.1. Planteamiento, puestos y perfiles. 1.2. Utilizar la tecnología para potenciar el teletrabajo. 1.3. Formación y sensibilización de toda la compañía. 1.4. Comunicación interna y externa. 1.5. Puesta en marcha del teletrabajo: la experiencia piloto, seguimiento y métricas. 1.6. El balance de los beneficios y las inversiones necesarias para el teletrabajo. 1.6.1. Análisis de partidas gastos / ingresos en un plan de viabilidad asociado al teletrabajo. 2. Marco jurídico del teletrabajo. 2.1. Introducción general. 2.2. El marco normativo español: el trabajo a distancia. 2.2.1. La definición legal. 2.2.2. La forma del contrato. 2.2.3. Las condiciones laborales de los trabajadores. 2.2.4. Los derechos de representación colectiva del teletrabajador. 2.2.5. Seguridad y salud del trabajador a distancia. 2.2.6. Algunos temas pendientes en la regulación del teletrabajo. 2.2.7. Negociación y acuerdos colectivos. 2.2.8. Una propuesta de regulación de los contratos de teletrabajo. 3. La tecnología al servicio del teletrabajo: herramientas tecnológicas que faciliten el acceso virtual a la información. 4. Casos de éxito: buenas prácticas del teletrabajo. 5. El teletrabajo como parte de la RSE. 5.1. Enfoque conceptual. 5.2. Normas y guías de RSE. 5.2.1. ISO 26000 guía de responsabilidad social. 5.2.2. Guidelines del global reporting initiative (gri-g3). 5.2.3. Otras normas de RSE (RS10, SGE21, UNE 165010 y Abnt NBR 16001). 5.3. El teletrabajo y la conservación del medio ambiente. Tema 3. Gestión del tiempo y planificación de tareas. 1. Introducción a la optimización del tiempo. 2. Gestión productiva del tiempo. 3. Variables que restan tiempo significativamente. 4. Evaluación de la organización del tiempo. 5. La planificación como marca personal. 6. Planificación empresarial. 7. Influencia de las habilidades cognitivas básicas en la gestión temporal. Tema 4. Resiliencia emocional. Automotivación. 1. ¿Qué es la resiliencia? 2. Motivación. 2.1. Teorías sobre la motivación. 2.1.1. Teoría de las motivaciones racionales. 2.1.2. Teorías vinculadas al incentivo: la motivación intrínseca y extrínseca. 2.1.2.1. Motivación intrínseca. 2.1.2.2. Motivación intrínseca y la teoría de los 16 deseos básicos. 2.1.2.3. Motivación extrínseca. 2.1.3. Teoría del condicionamiento operante. 2.1.4. Teoría de la reducción de pulsión. 2.1.5. Teoría de la disonancia cognitiva. 2.1.6. Teoría del contenido de la motivación. 2.1.6.1. Teoría de las necesidades de Maslow. 2.1.6.2. Teoría de los dos factores de Herzberg. 2.1.6.3. Teoría ERC. 2.1.6.4. Teoría de las necesidades de Mcclelland. 3. Automotivación. |