Resumen del curso CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Objetivos
- Adquirir las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha, desde el diagnóstico a la planificación haciendo hincapié en los procesos participativos.

- Conocer los mecanismos para su aplicación e integración dentro de la estrategia de la organización, las herramientas concretas para su implantación, las herramientas para la transversalización de los principios de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para asegurar el avance de la diversidad de género en las organizaciones.
 
Contenido
Tema 1. Qué es la Responsabilidad Social Corporativa: concepto, alcance y principales referencias.

Introducción.
Qué es la Responsabilidad Social Corporativa.
Criterios para cumplir con la RSC.
Pilares o dimensiones de la RSC.
Resumen.

Tema 2. Objetivos y beneficios para las organizaciones de la RSC.

Introducción.
El tamaño de la plantilla y la RSC.
Efectos positivos que resultan de incorporar la RSC en las Pymes.
Objetivos de la Responsabilidad Social Corporativa.
Los valores intangibles que persiguen las organizaciones.
Beneficios de la RSC.
Resumen.

Tema 3. Del diagnóstico de situación a la planificación de la RSC.

Introducción.
Fases para el desarrollo de un plan de trabajo.
Fase 1 de compromiso.
Fase 2 de Estudio y diagnóstico.
Fase 3 de diseño del plan de RSC.
Fase 4 de apoyo a la implantación.
Fase 5 de evaluación del proyecto.
Resumen.

Tema 4. Incorporación del análisis de género.

Introducción.
Qué diagnosticar con perspectiva de género.
Herramientas para el análisis de género.
Análisis de los stakeholders con enfoque de género.
La evaluación con perspectiva de género: los indicadores de género.
Manuales y guías para incorporación de la perspectiva de género en la RSC.
Resumen.

Tema 5. Herramientas para la implantación de la RSC en las organizaciones.

Principios para la elaboración del código ético de la organización.
Las memorias de responsabilidad social.
La integración de la RSC en la política y la estrategia de la organización.
Integración de la RSC en la comunicación interna y externa.
Subvenciones, ayudas, premios y certificaciones.
Resumen.

Tema 6. Técnicas para impulsar la participación.

Introducción.
Las reuniones participativas.
Las dinámicas participativas.
Las redes sociales y la Web 2.0 para promover la participación.
Resumen.

Tema 7. Introducción al Diagnóstico Participativo y a la Investigación Acción Participativa (IAP).

Los diagnósticos participativos.
La Investigación Acción Participativa.
Resumen.

Tema 8. Implantación de la RSC: estudio de un caso práctico.

Introducción
Apartados y estructura de nuestro documento.
Cómo llevar a cabo el Diagnóstico de RSC.
Cómo elaborar el Plan de RSC.
Estudio de un caso: Regálate.
Plantillas descargables.
Resumen.

Tema 9. La perspectiva de género; glosario de conceptos básicos.

La categoría género y los roles de género.
Las relaciones sociales de género.
Terminología básica de género.
Resumen.