|
DIRIGIDO A |
- Graduados universitarios, empresarios, directores de exportación y directores comerciales.
- Cualquier persona que desee desarrollar su futuro profesional en el ámbito del comercio y el negocio internacional.
- Profesionales que necesiten una formación procesos de la mercancía y toma de decisiones sobre mercados internacionales.
|
OBJETIVOS |
- Acercar a los alumnos a los procesos de internacionalización de mercados, así como de globalización tanto de forma teórica como práctica. - Definir y aplicar la operativa de la exportación de productos y la implantación de una empresa en un mercado exterior. - Identificar los procedimientos aduaneros de cada caso y gestionar los requisitos de gestión aduanera para cumplir con la legalidad.
|
PROGRAMA |
Tema 1. Incoterms como base del proceso. Contenido. Los Incoterms. Definición. Finalidad. Características de los incoterms 2010. Clasificación de los incoterms 2010. Reglas para cualquier modo de transporte. Reglas para el transporte marítimo o por vías navegables interiores. Elección del Incoterm adecuado. Los incoterms en el contrato de compra-venta. Transferencia de riesgos y de costes relativos a las mercancías. Tema 2. El comercio internacional visto desde los documentos. Contenido. Documentación del comercio exterior. Tema 3. Régimen jurídico- fiscal del comercio exterior de la u. E. (la aduana). Origen del término: aduana. La aduana. Su concepto y función. Sistema de importaciones aduaneras. Sistema de las exportaciones aduaneras. El arancel. Concepto, finalidad y efecto del arancel. Barreras de comercio exterior. Regímenes aduaneros. Territorio aduanero de la Unión Europea. Otros regímenes aduaneros. Tránsito comunitario. Tema 4. Sistemas de información y logística integral. Introducción. La administración logística de materiales. La logística integral y la cadena de suministro. El sistema de compras integral. Evaluación de proveedores. Clasificación de la cartera de productos. E-procurement. La gestión de stocks. Los costes de los stocks. Sistema de inventario abc. La respuesta eficiente al consumidor (ecr efficient consumer response). El reaprovisionamiento continuo y la producción sincronizada. El sistema de generación automática de pedidos. La reingeniería del proceso de pedidos. Racionalizar las cargas unitarias. Sistemas de información.
|
METODOLOGIA |
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
|