Comercio (16)
LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE
|
DIRIGIDO A |
Este programa va dirigido a todos aquellos profesionales que deseen adquirir conocimientos y desarrollar habilidades profesionales relacionadas con la logística, la cadena de suministros y la gestión de los procesos de producción y distribución.
|
OBJETIVOS |
- Desarrollo de los procesos de logística inversa y diseño de productos. - Abordar problemas como la localización y distribución de los almacenes, la selección de proveedores, la gestión de inventarios, y la logística inversa, entre otros. - Conocer las operaciones que incluyen la logística inversa como la gestión de material, la devolución de compras a proveedores y la recuperación de embalajes y envases.
|
PROGRAMA |
TEMA 1. LA LOGÍSTICA INVERSA 1. LA LOGISTICA INVERSA 1.1. DEFINICIÓN Y ACTIVIDADES DE LA LOGÍSTICA INVERSA 1.2. VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE LOGÍSTICA INVERSA 1.3. LAS DEVOLUCIONES DE PRODUCTO 1.4. DESTINOS DE LOS PRODUCTOS EN EL CANAL INVERSO 1.5. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE LOGÍSTICA INVERSA 1.6. LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA INVERSA 1.7. CASO PRÁCTICO DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE LOGÍSTICA INVERSA 1.8. LOS SECTORES LÍDERES EN LOGÍSTICA INVERSA 2. LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL Y SU IMPACTO EN LA LOGISTICA 2.1. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 2.2. LA NORMATIVA 14000 2.3. EL CUERPO LEGAL DEL MEDIOAMBIENTE Y LA LOGÍSTICA INVERSA 3. LA LOGISTICA INVERSA EN ESPAÑA 3.1. ESTUDIO DE LA LOGÍSTICA INVERSA EN ESPAÑA TEMA 2. DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 1. EL DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.2. ACTIVIDADES PRIMARIAS (O SECUENCIALES) 2. MÉTODOS DE DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 2.1. EL OP MODEL 2.2. DISEÑO BASADO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2.3. DISEÑO DE REDES DE RECUPERACIÓN DE PRODUCTO 3. CASOS PRÁCTICOS DE DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 3.1. DISEÑO ORGANIZATIVO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA DEL AUTOMÓVIL 3.2. DISEÑO ORGANIZATIVO DE LOGÍSTICA INVERSA PARA EMPRESAS DE PLÁSTICO 3.3. DISEÑO ORGANIZATIVO DE LA LOGÍSTICA INVERSA EN EL SECTOR EDITORIAL TEMA 3. DISEÑO DEL PROCESO Y ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) 1. DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS Y MEDIOAMBIENTE 1.1. CONCEPTOS GENERALES 1.2. EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL 1.3. LA LOGÍSTICA INVERSA Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS 7 2. EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) 2.1. CARACTERÍSTICAS 2.2. ETAPAS DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 2.3. LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 2.4. HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 3. CASOS DE APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 3.1. ACV DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE 3.2. ACV PARA EL ENVASE: CASO COCA-COLA 3.3. ACV PARA EL ENVASE: TETRA PAK TEMA 4. DISEÑO DEL PRODUCTO Y DESEMBALAJE 1. DISEÑO PARA LA LOGÍSTICA INVERSA 1.1. CONCEPTOS GENERALES 1.2. EL DISEÑO DE PRODUCTO Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1.3. DISEÑOS VERDES 2. DISEÑO PARA EL DESENSAMBLAJE 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS 2.2. EL PROCESO DE DESENSAMBLAJE 3. EL ECODISEÑO 3.1. CARACTERÍSTICAS 3.2. MOTIVOS PARA APLICAR EL ECODISEÑO 3.3. ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL ECODISEÑO 4. CASO PRÁCTICO DE ECODISEÑO: PUMA 4.1. ANTECEDENTES 4.2. LOS RESULTADOS 4.3. EL PROCESO DE ANÁLISIS 4.4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
|
METODOLOGIA |
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
|
Política de protección de datos
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, te informamos que los datos que nos facilites pasarán a formar parte de nuestra base de datos. Tienes el derecho a acceder a la información recopilada y rectificarla y/o cancelarla, así como a oponerte a su tratamiento enviando un e-mail a la dirección aulaformacion@grupoioe.es indicando claramente tu nombre, apellidos y dirección. Si en el plazo de un mes no has dado ninguna respuesta entenderemos que das tu consentimiento aunque éste será revocable en cualquier momento
|