Prevención en Riesgos Laborales (20)
RECURSO PREVENTIVO
|
DIRIGIDO A |
- Personas que deseen ampliar conocimientos en prevención de riesgos laborales (PRL).
- Profesionales de Recursos Humanos o Relaciones Laborales que esten implicados en la gestión de la prevención.
- Personas que quiere desarrollar su labor en el área de la Prevención Laboral.
|
OBJETIVOS |
- Desarrollar funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. - Conocer los distintos tipos de riesgos en el trabajo y los posibles daños derivados de unas condiciones de trabajo inadecuadas. - Estudiar la normativa que afecta a la materia, la documentación a utilizar, primeros auxilios, así como otras medidas preventivas.
|
PROGRAMA |
Tema 1. Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo. 1. Conceptos de seguridad y salud en el trabajo. Presentación y objetivos. El trabajo y la salud. Los riesgos laborables. Consecuencias de los riesgos. 2. Marco normativo. Marco normativo. Derechos y deberes básicos. Las directivas comunitarias - Alcance y fundamentos jurídicos. La legislación básica aplicable - La ley de prevención de riesgos laborales. LPRL. Consulta y participación de los trabajadores en la seguridad y salud en el trabajo. LPRL. Reglamento de los servicios de prevención. LPRL. Reglamentaciones técnicas específicas derivadas de la ley. LPRL. Otras disposiciones. Tema 2. Riesgos generales y su prevención. 1. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad (I). Presentación y objetivos. Seguridad en el trabajo. El lugar y la superficie de trabajo. Equipos de trabajo. Máquinas. Componentes de seguridad. Herramientas. 2. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad (II). La electricidad. Los incendios. Extintores. Etiquetado de extintores. Selección de un extintor portátil. Normas de utilización de un extintor portátil. Mantenimiento de los extintores portátiles. 3. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad (III). Señalización. Transporte y manejo manual y mecánico de materiales. Mantenimiento y revisiones. Permisos de trabajo y espacios confinados. 4. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo (I). Presentación y objetivos. Higiene industrial. Higiene industrial. La exposición a agentes físicos. Energía mecánica. Higiene industrial. Exposición a agentes físicos. Energía electromagnética. Higiene industrial. Exposición a agentes físicos. Energía térmica. Higiene industrial. Exposición a agentes físicos. La iluminación. 5. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo (II). Exposición a agentes químicos. Generalidades. Exposición a agentes químicos. Identificación y evaluación de los peligros. Exposición a agentes químicos. Control de la exposición. Exposición a agentes biológicos. 6. Ergonomía. Introducción y objetivos. Análisis y evaluación de las condiciones de trabajo. Confección y diseño. Antropometría, biomecánica y fisiología. Carga de trabajo. La carga física. La carga mental. 7. Psicosociología aplicada a las organizaciones. La insatisfacción laboral. Factores y riesgos psicosociales. Evaluación de los factores de riesgo psicosociales. Medidas preventivas y correctivas. 8. Sistemas elementales de control de riesgos, protección colectiva e individual. Presentación y objetivos. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo. Protección colectiva. Protección individual / E.P.I. 9. Planes de emergencia y evacuación. Presentación y objetivos. Planes de emergencia y evacuación. Accidentes graves. Clasificación de las situaciones de emergencia. Organización de las emergencias. Actuación en un plan de emergencia interior (PEI). Simulacros. Planes de protección. 10. La medicina del trabajo: el control de la salud de los trabajadores. Presentación y objetivos. La medicina del trabajo. La vigilancia de la salud. Aplicación de los reconocimientos médicos preventivos a la medicina del trabajo. Promoción de la salud en el trabajo. Tema 3. Gestión de la prevención de riesgos. 1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Presentación y objetivos. Instituciones y organismos internacionales. Organismos nacionales. Organismos de carácter autonómico. 2. Gestión, organización y documentación de prevención de riesgos laborales. Presentación y objetivos. Gestión de la prevención de riesgos laborales. Responsabilidades. Sistema de gestión de riesgos laborales. Planificación de la actividad preventiva (PAP). Órganos preventivos. 3. Evaluación de riesgos. Objeto del informe. Tipos de evaluaciones de riesgo. Evaluación general de riesgos (ERG). Evaluación de la organización y gestión de la prevención. Recomendaciones de carácter general y obligaciones legales. Tema 4. Primeros auxilios. Presentación, objetivos, planificación y organización. Paro cardiorrespiratorio. Hemorragias. Heridas. Quemaduras. Cuerpos extraños. Intoxicaciones. Fracturas. Recomendaciones generales.
|
METODOLOGIA |
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
|
Política de protección de datos
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, te informamos que los datos que nos facilites pasarán a formar parte de nuestra base de datos. Tienes el derecho a acceder a la información recopilada y rectificarla y/o cancelarla, así como a oponerte a su tratamiento enviando un e-mail a la dirección aulaformacion@grupoioe.es indicando claramente tu nombre, apellidos y dirección. Si en el plazo de un mes no has dado ninguna respuesta entenderemos que das tu consentimiento aunque éste será revocable en cualquier momento
|