|
| ||||
![]() | ||||
Este programa va dirigido a:
| ||||
![]() | ||||
- Desarrollo de toma de decisiones en períodos económicos cambiantes y tiempos de crisis. - Entender y analizar los factores determinantes a largo plazo del tipo de cambio real como indicador de la competitividad global de una economía abierta. - Analizar los factores que pueden ayudar a explicar los desencadenantes de las crisis financieras internacionales. | ||||
![]() | ||||
Tema 1. La crisis financiera y la crisis económica. Introducción. La crisis financiera: concepto. Un ejemplo de crisis económica: la crisis de 2008. Amenaza de una nueva crisis global en 2020. Tema 2. La actitud de las entidades financieras en la crisis. Introducción. Factores diferenciales de la banca española. Traspaso de la crisis a la banca comercial española. Los acuerdos de Basilea. El proceso de integración de la banca española. Actitud de las entidades financieras en la crisis. Tema 3. Novedades en riegos. Introducción. El riesgo en las actividades financieras. Los modelos de rentabilidad ajustada al riesgo. El sistema scoring. El sistema rating. El riesgo bancario. Tema 4. El uso de los medios de pago. Introducción. Documentos cambiarios. Transferencias bancarias. Adeudos por domiciliación. Pagos domiciliados. Factoring. Confirming. Tema 5. Negociación de deudas y medidas excepcionales 2020. Introducción. Especificidades de la negociación de deudas. Negociación de deudas con proveedores. Negociación de deudas con entidades financieras. Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19. Medidas tomadas en España. Consecuencias del Covid-19. |
||||
![]() | ||||
|